AQUÍ LES CONTÉ cómo fue todo, y es especialmente reseñable cómo este proyecto surge de la mano de Daniel Medina, Concejal de Cultura de Yaiza, y cómo a partir de su propuesta inicial, mi compañero Diego G. Reinfeld, el querido Nareme Melián (ilustrador) y yo nos ponemos manos a la obra.
Así nació esta niña y conocimos a su abuela Teguise, que cuenta a la niña las mejores historias que ha conocido nunca.
Dos años después, Yaiza ha crecido un poco y ha tenido que pasar el verano en casa de su otra abuela: Uga, viviendo la historia que ha salido publicada en este segundo libro: YAIZA Y EL CAMELLO DE UGA.
Así cuenta la sinopsis: «Un día mamá me dijo: "Ya eres lo suficientemente mayor para pasar el verano con tu otra abuela". Fue así como cambió mi vida por completo: aprendí de las piedras, de las plantas y los camellos»
La experiencia de escribir este segundo libro ha sido fantástica. Partimos de la petición: "Queremos que hable de la importancia del camello en la historia de Lanzarote" y a partir de ahí debatimos y decidimos cómo enfocarla, dando nombre y personalidad a la otra abuela de la niña y otorgándole el conocimiento de las plantas y la personalidad a priori oscura y reservada de las "brujas canarias".
Escribirla fue un juego encantador entre Diego y yo y el trabajo de Nareme con las ilustraciones, rotundamente delicioso. Lo presentamos hace unos meses en Yaiza, Lanzarote, y esta semana tan importante para los que amamos los libros, trabajamos en torno a ellos e incluso los escribimos, queremos sortear algunos ejemplares.
¡¡Atento/a a nuestras redes!!
Es realmente emocionante ver cómo la historia de Yaiza en el Rubicón ha evolucionado hacia su secuela Yaiza y el camello de Uga, llevando consigo no solo la tradición histórica de Lanzarote, sino también un enfoque fresco y lleno de magia para los más jóvenes. Es un proyecto que refleja el espíritu colaborativo entre el Ayuntamiento de Yaiza, los autores y el ilustrador, todos comprometidos en crear una narrativa que no solo informe, sino que también enganche y eduque. La idea de dar vida a las "brujas canarias" a través de la abuela Uga, quien transmite conocimientos sobre plantas y camellos, es una forma encantadora de conectar a los lectores con la rica cultura local. El proceso creativo, entre diálogos divertidos y aportes visuales de Nareme, demuestra la pasión y el cuidado puesto en cada detalle. Sin duda, es una obra que celebra la identidad de Lanzarote, invita a explorar su historia y, a través de Yaiza, logra que los más pequeños se adentren en un mundo de aprendizaje con un toque de fantasía. ¡Sin duda un libro que debe estar en todas las estanterías!
ResponderEliminar_____________
Trabajo en HEB México.