La
sesión de Bebecuentos LUNA LUNERA que he compartido con las familias durante
los últimos dos meses en diferentes bibliotecas de la zona metropolitana me ha
dado muchas alegrías.
Luna Lunera en la Biblioteca Pública del Estado el 18 de mayo
El
título lo escogí porque quería aunar diferentes libros y canciones que tuvieran
como protagonista a la luna, y obviamente no podía faltar la popular canción
tradicional. Por eso, en un momento concreto de la sesión, cantamos Luna Lunera
al ritmo de un sonajero repleto de cascabeles.
Los
padres, madres, abuelas y demás miembros de la familia que son habituales (y
los que no, también), saben que su participación es esencial, así que nunca
dudan en sumarse en seguida al canto.
Lo
divertido ha sido que todos estábamos de acuerdo en la parte de “Luna Lunera,
cascabelera…” pero después continuaban cantando y al ver que no coincidían con
la versión que yo cantaba, se callaban. En esas sesiones lo que hicimos fue
cantar la versión que yo proponía varias veces, ellos me acompañaban y se
llevaban a casa esa versión hasta entonces desconocida.
Yo
cantaba:
Luna lunera cascabelera
Debajo de la cama tienes la cena.
¿Quién se la comió? El gato burlón
Pues dale cuatro besos y perdónalo.
Normalmente
cuando llegaban a la parte de ¿quién se la comió…? Nadie continuaba porque no
la conocían. Yo no estoy segura de dónde la he escuchado pero es la que les
proponía.
Sin
embargo, en la segunda sesión, al ver que sucedía lo mismo, comencé a preguntar
a los padres/madres/abuelas… qué versión conocían ellos y de esta manera he ido
coleccionando algunas versiones. Los momentos de diálogo en los que se
compartían y comparaban generaron una sensación de unidad y ternura muy
bonitos.
Muchos
conocen esta versión:
Luna lunera cascabelera
Debajo de la cama tienes la cena.
Otros
le añaden:
Luna lunera cascabelera
Cinco pollitos y una ternera
Una
abuela me cantó:
Luna lunera cascabelera
Ojos azules, cara morena.
Y en
otra sesión, otra abuela añadió a la de “debajo de la cama tienes la cena”, lo
siguiente:
Luna, lunera, cascabelera,
Toma un ochavo para canela.
Toma un ochavo para canela.
Pero la
más divertida fue la que compartió una abuela muy dicharachera que, según
alguna madre de las que estaba en la sesión, compartió la “versión pícara”:
Luna lunera, cascabelera
Dile a Perico que dónde me espera
Allá en el risco, en la ladera
Comiendo higos, comiendo brevas.
Y hasta
una madre se acordó de una versión que había oído alguna vez pero no recordaba bien, que
según he investigado es una cumbia del grupo argentino Los Palmeras, fácil de encontrar en
Youtube:
Luna lunera, cascabelera
ve y dile a mi amorcito, por Dios,
que me quiera,
dile que no vivo de tanto padecer
dile que a mi lado debiera volver (...)
ve y dile a mi amorcito, por Dios,
que me quiera,
dile que no vivo de tanto padecer
dile que a mi lado debiera volver (...)
Y tú, ¿conoces alguna versión más? ¿te has inventado alguna?
Luna, lunera, cascavelera
ResponderEliminarDame un centavo pa mi cartera