Como
sabemos, acercar los libros a los bebés es algo que podemos hacer desde su
nacimiento, no tenemos que esperar a que aprendan a leer ni a que adquieran
otras habilidades básicas. Desde la cuna podemos ofrecerles una gran cantidad
de tipos de libro para que manipulen,
analicen, jueguen, chupen, y, en
fin, disfruten con todos sus sentidos. Eso, añadido a nuestras voces, nuestros
gestos y nuestro tacto, acerca a los pequeños a una voz literaria que reconocen
y llenan de sentido.

Los
bebés aprenden a conocer el formato libro
desde muy pequeños, a entender su funcionamiento, el paso de las páginas, la
secuencia de imágenes, la construcción de la historia. Es magnífico que los
muerdan y los chupen, que los hagan suyos de todas las maneras posibles. Que quieran
que les lean y relean por escuchar nuestra voz, leer y repetir nuestros gestos,
cantar con nosotros, observar las imágenes y tocar el objeto libro.


Sin
embargo, hay algunas publicaciones para bebés que son muy interesantes
a nivel literario y por las que tiendo a decantarme. En la entrada
anterior les hablaba de la colección “De
la cuna a la luna” de la Editorial Kalandraka o de “Colección Xiquets” de la Editorial La Fragatina, propuestas que
juegan con el cancionero popular, la rima, la estructura de la imagen, etc.
Y
vengo a compartir un hallazgo que hice gracias a una de mis librerías
preferidas, la Librería de Mujeres, que participó hace dos días en la Feria del
Libro de mi pueblo.
Es
una pequeña colección de la editorial COMBEL
que me ha encantado. Se titula LOS TRES
PEQUES, del ilustrador catalán Christian
Inaraja y es un paquetito que contiene tres libros: uno de cartoné, otro de
plástico para el baño y otro de tela. Me han parecido encantadores y muy buenos
para comenzar la biblioteca del bebé, pero me ha gustado especialmente lo que
cuentan. No es sencillamente una enumeración de objetos, sino una propuesta de
juego a partir de preguntas, que favorecen que el progenitor juegue, se
pregunte y se responda, describa… y haya mucho más de dónde partir para
contarle y cantarle al bebé.
Me
parece muy interesante que incluso teniendo este formato de libro para bebé con
diferentes materiales el autor utilice la cubierta y la contracubierta para
seguir contando la historia, al estilo de los álbumes ilustrados.
En
los títulos “¿Y tú dónde vives?” y “¿Quién come qué?” el personaje que
hace la pregunta aparece en la portada. En ambos libros la historia finaliza
incluyendo al niño como protagonista de la respuesta en la pregunta final, lo
cual juega con la identificación tanto del padre como del bebé.
El
libro de cartón, titulado “¿Quién es mi
amigo?” va enumerando parejas de animales amigos hasta que en la penúltima
página encontramos una pandilla de diferentes animales que incluye a una
mofeta. El libro termina con un consejo: ¡Cuidado con la mofeta! En este caso
facilita un punto de partida para que contemos y expliquemos al bebé, hagamos
gestos y juguemos libremente.
Me
parecen unas ilustraciones ricas, sencillas y expresivas. Tres librillos llenos
de buenas propuestas y muy recomendables para iniciar o continuar la biblioteca
del bebé. ¡A disfrutarlos!
Gracias Laura, como siempre muy ilustrativa y positiva!!
ResponderEliminar